Cada año, ciento de personas mueren debido a enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco.
Las cifras de muertes relacionadas con el tabaco son tan alarmantes que tan solo en España mueren aproximadamente 60000 cada año.
La mayoría de las personas conocen que el tabaco está relacionado con el cáncer de pulmón, pero pocos saben que también se relaciona con otras enfermedades. El uso del tabaquismo también afecta el sistema cardiovascular, aumenta el riesgo de infartos, trombosis y ateroesclerosis, así como otras enfermedades con consecuencias terribles para la salud. Por ello, deseo en el siguiente artículo explicar un poco cuáles son los riegos del tabaco y cómo este incide en nuestra salud.
Imagina por un momento que todos los días un avión con se estrellara con 66 personas a bordo… Bueno, la cifra de fallecidos no sería mayor a la cantidad de muertes que causa el tabaco diariamente. Lo bueno es que esa situación se puede revertir con tan solo evitar encender un cigarrillo diariamente, pero para ello hay que conocer los riesgos que implica para la salud ser un fumador activo, pues, aunque la mayoría de las personas saben que fumar es malo, no todos conocen con exactitud los riesgos que estos generan en el cuerpo ni lo realmente perjudicial que puede llegar a ser.
El cigarro o tabaco es el causante de la mayoría de los casos de cáncer de pulmón. Pero, también es un potenciador de riesgo cuando de enfermedades cardíacas se trata. El uso del cigarrillo puede producir trombos, lo que puede llevar al paciente a un infarto tanto cerebral como en el miocardio. Es decir, se da la obstrucción de una arteria y esto termina comprometiendo el flujo sanguíneo por esa arteria, produce una falta de riego en el territorio afectado y puede llevar al paciente hasta a la muerte.
Pero, este no es el único daño que el tabaco ocasiona en el sistema cardiovascular, pues ser un fumador crónico también puede causar: ateroesclerosis. Es decir, una enfermedad que con el tiempo degenera las arterias.
Tan grave es el uso del tabaco que la mitad de los fumadores morirán debido a una enfermedad relacionada con este mal hábito.
Sin duda, lo mejor que puede hacer una persona que valore su vida es jamás acercarse al cigarro, pero si lo hace entonces le tocará trabajar en función de dejarlo porque los beneficios pueden ser muchos.
Por qué dejar el tabaco…
En la actualidad el número de fumadores es muy alto, gracias a las campañas que se llevan a cabo en diferentes lugares del mundo, el uso de cigarrillo ha disminuido en algunos lugres considerablemente. Por ello, los especialistas en el tema consideran que una buena campaña de concientización puede ayudar a que más personas se alejen de este vicio que es tan nocivo para la salud.
Dejar el cigarrillo supone no solo bienestar para nuestro cuerpo sino también un ahorro económico. Pero los beneficios no quedan ahí:
- Disminuye la posibilidad de infarto y muerte súbita
- Tres años después de haber dejado el cigarrillo reduces considerablemente el riesgo de un accidente cerebro vascular.
- La persona respira sin dificultades y reduce considerablemente la sensación de cansancio.
- Las infecciones ya no serán tan recurrentes
- La tos de fumador desaparece
- Tendrás una piel más tensa y lozana, pues el envejecimiento prematuro desaparece por completo.
- Recobrarás los sentidos del gusto y el olfato
- Mejorará tu función pulmonar, porque esta se ralentiza.
¿Qué hacer para dejar de fumar?
Lo primero, es fijar una fecha para dejar el cigarrillo. Luego, es recomendable que hagas una lista de motivos explicando por qué quieres dejar el tabaco.
Una vez llegue el día que te planteaste para dejar de fumar, debes botar las cajas de cigarro que tengas y junto con ella el encendedor y hasta los ceniceros.
Asimismo, te sugiero que les comuniques a tus familiares y amigos la decisión que has tomado para que ellos también te apoyen y ayuden.
Ten presente que será un proceso difícil, pero que todos esos cambios que estás experimentando forman parte del proceso y que son situaciones pasajeras.
Siempre mente positiva.