La mayoría de los adolescentes sufren de diversos problemas relacionados con el acné, aunque no son los únicos, ya que en la vida adulta también puedes verte afectado por esta afección.
El acné se presenta cuando las glándulas sebáceas producen demasiada grasa y tapan los folículos de la piel.
Esto puede sucederle a un sinnúmero de personas, su tratamiento y la prevención de la formación de cicatrices dependerá mucho del conocimiento que se tenga de sus causas reales.
El acné suele presentarse mayormente en la adolescencia, ya que las células cutáneas “que revisten el interior de los folículos pilosos comienzan a caerse tupidamente y aumenta la producción de grasa de la piel. Como resultado, los folículos pilosos se tapan y aparecen erupciones de acné” informan en el portal Mejora la Salud.
En la edad adulta, el acné puede presentarse debido a diversos tipos de medicación, como los esteroides anabólicos, algunos anticonvulsivos, el litio, entre otros.
La piel grasa también suele verse muy afectada por esta afección “la causa principal del acné no es la grasa de la piel sino los folículos tapados bajo su superficie” recalcan en dicho portal.
Para controlar el acné es necesario adoptar hábitos saludables de cuidado de la piel. Algunos esenciales son los siguientes:
1.- Limpieza diaria.
Para eliminar y mantener controlado el acné debemos realizar una limpieza diaria de la piel del rostro eliminando los excesos de grasa y la suciedad. Hay que hacerlo sin exagerar, ya que la limpieza en exceso puede irritar la piel y provocar la formación de cicatrices.
2.- Vigila lo que comes.
Los especialistas afirman que algunos alimentos provocan o empeoran el problema del acné. Evitar este tipo de alimentos y llevar una dieta lo más sana posible la mejorará en corto plazo.
3.- Dile no al estrés.
Existen estudios que afirman que el estrés permite agravar el problema del acné. El malestar emocional tiende a influir en esta afección, por lo que es muy posible que si sufres de estrés constante te cueste deshacerte del acné.
4.- Visita un dermatólogo.
Existen diversos tratamientos para tratar esta afección de la piel, sin embargo, como cada caso es distinto, lo más inteligente que puedes hacer es ir a un dermatólogo, quien será el encargado de recetarte el tratamiento ideal para tu tipo de piel. No olvides ser constante en la aplicación de dicho tratamiento.
5.- Recuerda no rascarte.
Las lesiones no deben apretarse, ya que sólo conseguirás irritar la piel “las lesiones, del tipo que sean, no se deben escarbar, apretar ni rascar. Si frota o utiliza productos duros para limpiar áreas afectadas por el acné, sólo irritará la piel y empeorará el problema de acné” recomiendan en la Web Mejora la Salud.
No hay razón para seguir sufriendo por acné luego de estos consejos.